Tautología, contradicción y contingencia: la lógica de nuestras decisiones

miniatura de portada con el título Tautología, contradicción y contingencia

La lógica no es solo un tema de clase; es una herramienta que usamos todos los días para pensar, analizar y decidir. Dentro de la lógica proposicional existen tres conceptos clave: tautología, contradicción y contingencia.

🎥 Mira el video aquí


🔎 ¿Qué significan estos términos?

  • Tautología: Una proposición que siempre es verdadera, sin importar las circunstancias.
    Ejemplo: “Mañana lloverá o no lloverá”. Siempre será verdad, pase lo que pase.

  • Contradicción: Una proposición que siempre es falsa, en cualquier situación.
    Ejemplo: “Hoy lloverá y no lloverá al mismo tiempo”. Es imposible que ambas condiciones se cumplan.

  • Contingencia: Una proposición que puede ser verdadera o falsa, dependiendo de la situación.
    Ejemplo: “Hoy lloverá”. Puede cumplirse o no, según el clima.


🌍 ¿Por qué es importante aprenderlo?

Entender estos conceptos nos ayuda a reconocer argumentos válidos y falacias, a estructurar mejor nuestras ideas y a fortalecer nuestro pensamiento crítico. En la vida diaria, desde una conversación hasta una decisión laboral, la lógica nos brinda claridad.


🎓 Aprender con PRONEA

El Programa Nacional de Educación Alternativa –PRONEA– del Ministerio de Educación de Guatemala ofrece a jóvenes y adultos la posibilidad de retomar sus estudios. Temas como la lógica no solo aportan al ámbito académico, sino que también mejoran la manera en que enfrentamos los problemas cotidianos.


✅ Conclusión

La lógica nos enseña que no todas las ideas son iguales: algunas siempre tendrán sentido, otras nunca, y otras dependerán del contexto.
Comprender la tautología, contradicción y contingencia es dar un paso hacia un pensamiento más claro y estructurado.

👉 PRONEA: La educación que transforma vidas.

128 Visitas totales
105 Visitantes únicos

Leave a Reply

Your email address will not be published.