En matemáticas, siempre buscamos formas de explicar la realidad. Sin embargo, existen problemas que los números que usamos todos los días no pueden resolver. Es aquí donde aparecen los números complejos, una combinación de lo real y lo imaginario que abre nuevas posibilidades en el aprendizaje y la vida práctica.
Mira el video aquí
¿Qué son los números complejos?
Un número complejo está formado por dos partes:
- Una parte real (como los números que usamos normalmente).
- Una parte imaginaria, representada con la letra i, donde i² = -1.
Ejemplo: 3 + 2i
Representación de los números complejos
Los números complejos no solo se escriben, también pueden representarse en un plano llamado plano complejo, donde el eje horizontal representa la parte real y el eje vertical la parte imaginaria.
¿Para qué sirven los números complejos?
Aunque parecen abstractos, tienen muchas aplicaciones:
- En ingeniería eléctrica, para analizar corrientes alternas.
- En física, para describir ondas y vibraciones.
- En tecnología, para el procesamiento de señales y gráficos digitales.
Aprender con PRONEA
El Programa Nacional de Educación Alternativa –PRONEA– del Ministerio de Educación de Guatemala brinda la oportunidad a jóvenes y adultos de seguir aprendiendo temas avanzados como los números complejos.
Este conocimiento fortalece la lógica, la creatividad y la capacidad de resolver problemas.
Conclusión
Los números complejos son la unión de lo real y lo imaginario para explicar lo que antes parecía imposible.
Aprenderlos te permite ampliar tu visión de las matemáticas y descubrir aplicaciones en la vida moderna.
PRONEA: La educación que transforma vidas.
Leave a Reply