El sistema de numeración maya: un legado matemático ancestral

miniatura de video con el título "Sistema numérico maya"

La cultura maya no solo nos dejó pirámides, calendarios y escritura, también un sistema de numeración que demuestra su gran capacidad de razonamiento matemático.

🎥 Mira el video aquí


🔎 ¿Cómo funciona el sistema de numeración maya?

El sistema de numeración maya es vigesimal (base 20) y utiliza solo tres símbolos:

  • Un punto (•): representa el número 1.
  • Una raya (—): equivale a 5.
  • Una concha (𝝤): representa el número 0, uno de los mayores logros de la humanidad.

Con la combinación de estos símbolos, los mayas podían representar cualquier número.


✍️ La importancia del número cero

Mientras muchas culturas aún no lo utilizaban, los mayas ya habían creado el símbolo del cero, que les permitía desarrollar cálculos más complejos y construir un calendario extremadamente preciso.


🌍 Aplicaciones y legado

El sistema de numeración maya fue clave para:

  • Elaborar calendarios avanzados.
  • Realizar cálculos astronómicos.
  • Construir y planificar ciudades.

Hoy, estudiarlo nos conecta con nuestras raíces y nos ayuda a comprender el ingenio de nuestros antepasados.


🎓 Aprender con PRONEA

El Programa Nacional de Educación Alternativa –PRONEA– del Ministerio de Educación de Guatemala brinda a jóvenes y adultos la oportunidad de redescubrir este legado, fortaleciendo el aprendizaje de las matemáticas y la valoración de nuestra cultura.


✅ Conclusión

El sistema de numeración maya es un testimonio del talento matemático y la creatividad de una de las civilizaciones más importantes de la historia. Aprenderlo es un orgullo y una forma de mantener viva nuestra identidad.

👉 PRONEA: La educación que transforma vidas y conecta con nuestras raíces.

132 Visitas totales
101 Visitantes únicos

Leave a Reply

Your email address will not be published.