Funciones cónicas: las curvas que dibujan las matemáticas

miniatura de video con el título "Funciones cónicas"

Las matemáticas no solo se ocupan de números, también de formas que aparecen a nuestro alrededor. Entre ellas se encuentran las funciones cónicas, que incluyen al círculo, la parábola, la elipse y la hipérbola. Estas figuras no son solo teoría: se encuentran en la vida diaria, en la naturaleza y en los avances científicos.

🎥 Mira el video aquí


🔎 ¿Qué son las funciones cónicas?

Las cónicas se originan al cortar un cono con un plano. De este corte surgen distintas curvas:

  • Círculo: distancia igual desde un punto fijo.
  • Parábola: forma de arco, muy común en trayectorias.
  • Elipse: una curva alargada con dos focos.
  • Hipérbola: dos ramas abiertas que aparecen en fenómenos como ondas de radio.

✍️ ¿Por qué son importantes?

Estas curvas permiten:

  • Entender trayectorias de objetos en movimiento.
  • Diseñar construcciones arquitectónicas.
  • Estudiar órbitas de planetas y satélites.
  • Modelar fenómenos en física y economía.

🌍 Ejemplos en la vida real

  • La parábola aparece en la trayectoria de una pelota al ser lanzada. ⚽
  • La elipse describe la órbita de los planetas alrededor del Sol. ☀️
  • Los círculos son la base de ruedas y engranajes.
  • La hipérbola se usa en antenas y telecomunicaciones. 📡

🎓 Aprender con PRONEA

El Programa Nacional de Educación Alternativa –PRONEA– del Ministerio de Educación de Guatemala te brinda la oportunidad de descubrir estas funciones de forma sencilla, comprendiendo no solo la teoría, sino también sus aplicaciones prácticas.


✅ Conclusión

Las funciones cónicas nos muestran que las matemáticas están vivas en nuestro entorno. Aprenderlas es descubrir cómo las curvas y las formas conectan la teoría con la realidad.

👉 PRONEA: La educación que transforma vidas.

42 Visitas totales
36 Visitantes únicos

Leave a Reply

Your email address will not be published.