Las matemáticas no solo están en los números, también en las formas, las distancias y los ángulos que nos rodean. A través de las funciones trigonométricas, es posible calcular alturas, trayectorias y dimensiones que a simple vista parecen imposibles de medir.
Mira el video aquí
¿Qué son los ángulos?
Un ángulo es la abertura formada por dos líneas que se encuentran en un punto. Se mide en grados (°) o radianes, y está presente en todo lo que nos rodea: desde el giro de una puerta hasta la inclinación de una escalera.
¿Qué son las funciones trigonométricas?
Las funciones trigonométricas son relaciones que surgen de los triángulos rectángulos:
-
Seno (sen): relaciona el cateto opuesto con la hipotenusa.
-
Coseno (cos): relaciona el cateto adyacente con la hipotenusa.
-
Tangente (tan): relaciona el cateto opuesto con el cateto adyacente.
Aplicaciones en la vida real
Las funciones trigonométricas se usan para:
-
Calcular la altura de un edificio o una montaña.
-
Determinar la distancia entre dos puntos inaccesibles.
-
Diseñar puentes, rampas y construcciones seguras.
-
Analizar trayectorias de aviones o satélites.
Aprender con PRONEA
El Programa Nacional de Educación Alternativa –PRONEA– del Ministerio de Educación de Guatemala ofrece a jóvenes y adultos la oportunidad de comprender la trigonometría de forma clara y práctica, demostrando que aprender matemáticas es útil y necesario para la vida diaria.
Conclusión
Los ángulos y las funciones trigonométricas son herramientas poderosas que permiten medir y entender el mundo. Aprenderlas es descubrir que las matemáticas no solo están en los libros, sino en cada rincón de nuestra vida cotidiana.
PRONEA: La educación que transforma vidas.
Leave a Reply