La función inversa es una herramienta matemática que nos permite “deshacer” el efecto de otra función. Si una función transforma una entrada xx en una salida yy, la inversa hace el recorrido contrario: de yy a xx.
Mira el video aquí
¿Qué es una función inversa?
Una función f(x) tiene inversa si cumple que:
Es decir, aplicar una función y luego su inversa nos devuelve el valor original.
Ejemplo:
La gráfica de la función inversa
La representación gráfica de una función y su inversa tiene una característica especial:
-
Ambas gráficas son simétricas respecto a la recta y=xy = x.
Esto significa que la función inversa refleja el comportamiento de la función original.
Aplicaciones en la vida real
-
Cálculo de tasas: convertir de velocidad a tiempo y viceversa.
-
Economía: pasar de costo a precio y de precio a costo.
-
Informática: codificación y decodificación de datos.
-
Física: relaciones entre fuerza, energía o trabajo.
Aprender con PRONEA
El Programa Nacional de Educación Alternativa –PRONEA– del Ministerio de Educación de Guatemala ofrece recursos accesibles para comprender conceptos como la función inversa, ayudando a jóvenes y adultos a desarrollar competencias matemáticas aplicables en la vida diaria.
Conclusión
La función inversa y su gráfica nos muestran que las matemáticas no son solo números, sino relaciones que se reflejan y complementan. Aprender a identificarlas y graficarlas abre nuevas formas de interpretar problemas y soluciones.
Con el PRONEA, cada paso en matemáticas es un avance en tu formación personal y profesional.
Leave a Reply